El azúcar, más adictivo que la cocaína

La sociedad occidental tiene un grave problema con el consumo de azúcar. Durante años se culpó a las grasas de ser las causantes de hacernos subir de peso sin embargo, estudios recientes confirman que la grasa saludable, no solo no es dañina sino que además, es absolutamente necesaria para que nuestras hormonas y cerebro funcionen correctamente. Según han comprobado en varios estudios hechos por universidades tan prestigiosas como la de Harvard, es el azúcar lo que se almacena como grasa cuando nuestro cuerpo no es capaz de utilizarlo y quemarlo adecuadamente.

Si tenemos en cuenta la cantidad de alimentos que contienen azúcar nos daremos cuenta de que el problema no es simple. La mayoría de los alimentos procesados contienen cantidades ingentes de azúcar. La poderosa industria de la alimentación sabe que el azúcar es adictivo por tanto, nada mejor que incluir esa sustancia en casi todo lo que producen de forma tal que, sin darnos cuenta, nos hemos convertido en una sociedad adicta a lo dulce.

El problema con el azúcar es que el cuerpo, cuando la consumimos en exceso, no puede procesarla y mediante un complicado proceso (con el que no os aburriré ahora y podéis encontrar en Google) que incluye, entre otros órganos, al páncreas termina por almacenarla y ahí es donde empiezan los problemas. Los casos de diabetes se han disparado en los últimos años y cada vez son más jóvenes los pacientes con esta enfermedad. Supongo que a nadie se le escapa que la industria de la alimentación y la farmacéutica son primas hermanas por tanto, la una fabrica pacientes y la otra se ocupa de hacer crónica la enfermedad y tenerlos enganchados para siempre.

Ten en cuenta que no solo el azúcar blanco se convierte en glucosa (también lo hacen el azúcar moreno, la miel, la melaza, el jarabe de ágave, etc), las harinas y los carbohidratos. Así, cuando te comes por la mañana una tostada de pan de molde, con mermelada y un café con leche con varias cucharadas de azúcar, le estás enviando una descarga de glucosa a tu cuerpo que le proporciona un subidón inmediato pero en poco rato lo deja exhausto y hace que a media mañana tengas ganas de picar algo o, llegues a la hora de comer como un oso después de hibernar.

El tema es espeluznante (soy consciente de la palabra que he elegido y, créeme, encaja perfectamente en esta situación). No soy experta en el tema pero, he leído mucho sobre medicina y nutrición y puedo asegurarte que este argumento aparece en prácticamente todos los libros que hablan sobre salud y alimentación sana.

Como en todo, podemos elegir enterrar la cabeza en el azucarero o tomar conciencia de lo que estamos haciendo y, empezar a cuidar de nuestra salud sin esperar a que sea demasiado tarde.

Si os interesa el tema, debajo tenéis un link a un artículo muy interesante donde expertos en el tema proporcionan información más detallada.

https://www.elmundo.es/salud/2014/03/10/531a17c122601d9b0e8b458e.html

¡Feliz viernes!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s