Dilo, dilo antes de que sea tarde

Observo a los demás, me observo a mi misma y me doy cuenta de lo mucho que nos cuesta decir a las personas que queremos, lo mucho que las queremos. Es como si diéramos por sentado que el otro ya sabe de nuestro amor/cariño/aprecio y que no hace falta expresarlo sin embargo, ponerlo en palabras nos hace más humanos, incrementa nuestro nivel de endorfinas y hace que nos sintamos, todos, mucho mejor.

¿Por qué nos cuesta tanto poner en palabras eso que nuestro corazón siente? Probablemente el miedo al rechazo, a hacer el ridículo, a que el otro nos malinterprete o sencillamente, venimos condicionados por nuestra cultura y nuestra educación y, en función de lo que nos hayan enseñado y hayamos visto en casa, hacemos.

Me he enganchado a una serie en Netflix (Luther) que, aunque no soy muy amante de mirar la televisión (o en su defecto estos canales de series/películas/documentales), me ha atrapado durante varios capítulos seguidos. Anoche, cuando ya me había tragado unos cuantos, de repente me dio un bajón y tuve que dejar un capítulo a medias y buscar algo más edificante y positivo. La serie en cuestión va de un detective que, como la mayoría de los buenos detectives de ficción, tiene un carácter explosivo, una vida amorosa desastrosa y suele saltarse con frecuencia las normas. Además, como no podía ser de otra forma, suele ser un tipo atractivo, con poderes mentales casi sobrenaturales y una protección infalible contra las balas. El caso es que la serie siempre empieza con un asesinato escabroso, francamente escabroso, y a partir de ahí se va desarrollando el capítulo. Hay algunas escenas crueles y desagradables en las que yo suelo mirar hacia otro lado porque, la verdad, me repugnan pero, la resolución del caso es lo que me llama la atención.

Mientras analizaba porqué había sentido esa necesidad de dejar el capítulo a medias, me di cuenta que, en general, nuestra sociedad valora la violencia y la crueldad como algo digno de ser disfrutado y, menosprecia el amor y el optimismo como chorradas de hippies trasnochados sin gran futuro ni sustancia. No hay más que ver las series que tienen más éxito (Breaking Bad, Juego de Tronos, Walking Dead) para intuir que son muchos los que disfrutan esas escenas violentas y poco edificantes. ¿Qué es lo que encontramos tan atractivo en estas series? ¿el contraste entre nuestras pacíficas vidas y las que llevan los personajes? ¿el alivio de pensar que lo que vemos en la pantalla es solo ficción? ¿el ingenio de los guionistas?

Para mi el problema está en lo que esas imágenes le acaban haciendo a nuestra sensibilidad. Estamos tan acostumbrados a ver escenas violentas que cuando vemos las de la vida real, no diré que nos dejan impasibles pero, si que cada vez parecen afectarnos menos. Es triste que, por el contrario, rara vez vemos en programas de la televisión a personas utilizando un lenguaje amable, cariñoso y positivo. Los debates, sean del congreso o de cualquier otro tipo, suelen ser un muestrario de descalificativos, falta de escucha, egos exacerbados y, en ocasiones, groserías galopantes.

Visto lo visto, no es de extrañar que cuando tenemos que decirle a alguien lo mucho que le apreciamos, queremos, valoramos, nos cueste y nos quedemos callados pensando que, ya se lo diremos en otra ocasión. En los últimos tiempos y por circunstancias personales he aprendido que, tal vez no habrá otra ocasión, por tanto, cuanto antes verbalicemos esas emociones antes empezaremos a hacer de nuestro entorno un lugar más amable, más agradecido, más compasivo.

Anímate, piensa en una persona a la que hace tiempo que no le dices lo mucho que le quieres/aprecias/valoras/extrañas y, díselo. Puede que te sorprenda su reacción y respuesta.

¡Feliz lunes!

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s