OJO Con los de ADOBE (Acrobat, PDF)

La verdad, últimamente no gano para sustos (económicos). Esta mañana al ir a revisar mi cuenta del banco me encuentro con un alegre cargo de €145. No soy una persona que gaste a lo loco, más que nada porque mi presupuesto no me lo permite, y una compra por ese importe la tendría claramente identificada. Para mi sorpresa primero, desconcierto después y finalmente soberano cabreo, veo que la cantidad corresponde a la empresa ADOBE PDF.

La odisea matutina empieza con una llamada a ING para que reviertan el cargo. No se puede, me explican, porque ha sido hecho a la tarjeta y solo pueden ejecutarlo si se trata de una domiciliación. Empezamos bien. Después sigue la aventura de encontrar un teléfono donde poder hablar con alguien en ADOBE. Cuando finalmente lo consigo, he de estar un rato siguiendo las instrucciones del menú informatizado…algo de lo que estoy hasta las narices. Las empresas se inflan a hablar de atención al cliente y prácticamente no queda ninguna en la que puedas hablar con una persona de carne y hueso pero, ese será otro artículo. Que fácil, enchufar una grabación y dejar al usuario a su suerte.

Finalmente, los planetas se alinean y logro hablar con un ser humano (muy amable, por cierto). Le explico mi dilema y después de un ratito me explica que en febrero de este año el paquete que compré el año pasado (subscripción anual €66) ha sufrido un incremento. Que tendrían que haberme avisado pero tal vez, el sistema falló. Curioso para las cosas que falla y en contraste con lo eficaces que resultan a la hora de cobrar. Soy negada para los números pero, no hay que ser muy lista para darse cuenta que de €66 a €145 hay un incremento ¿del 200%? (más, menos). No salgo de mi asombro del abuso, impunidad y falta de escrúpulos con los que operan hoy en día muchas empresas – sobre todo estas a las que te suscribes ingenuamente a través de internet.

Si compraste un producto a ADOBE el año pasado es probable que te pase lo mismo que me ha pasado a mi. Yo de la indignación he cancelado la subscripción. Me fastidia porque lo necesito para mi trabajo pero, ya encontraré algo en código abierto.

El aprendizaje que extraigo de esto es que 1) en la medida de lo posible no hay que subscribirse a nada en internet, 2) en caso de hacerlo hay que leerse la letra pequeña porque, aunque en ningún sitio ponía que incrementarían de forma tan desmesurada su cuota, seguramente si que mencionaban que la subscripción, como no, se renovaba de forma automática, 3) yo no sé donde hay que denunciar este tipo de abuso y, la verdad, no tengo tiempo de empezar a hacer otra búsqueda interminable no obstante lo escribo en el blog por si puede servirle de ayuda a alguien más. Este tipo de información hay que moverla (más que muchas de las estupideces virales que circulan en Facebook, WhatsApp, Instagram, etc.)

A favor de ADOBE PDF he de decir que la persona que me ha atendido, me ha entendido, ha sido sumamente amable y eficiente. Eso no ha hecho que aceptara la oferta que me ha sugerido (€88). Quienquiera que toma las decisiones en ADOBE PDF debería ser consciente de que hoy…han perdido un cliente por abusar de la confianza que les había dado. Entiendo que las empresas están para hacer dinero pero entre eso y el robo «a tarjeta armada», hay una distancia considerable.

¡Feliz jueves!

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s