Cuéntame un chiste que los cuentos son demasiado largos

Sentada en el autobús intento concentrarme en el libro que suelo llevar conmigo. Me resulta imposible hacerlo porque, justo detrás mío, una niñita de unos seis años no deja de increpar a su madre. Mamá mira esto, mamá escucha, mamá que no me haces caso, mamá…y así, con su irritante vocecita de pito, un buen rato. Finalmente hasta la madre de la princesa se harta de escucharla y se ofrece a contarle un cuento a lo que la niña, sin dudar, le suelta el título de este artículo: «Cuéntame un chiste que los cuentos son demasiado largos.» No salgo de mi asombro y tomo conciencia de que ya he entrado en el grupo de los que consideran a las generaciones siguientes un verdadero enigma.

Yo recuerdo atesorar los momentos en que mi madre tenía tiempo para contarnos un cuento, cuanto más largo, mejor. Tenía un extenso repertorio y se le daba bien imitar algunas voces. No le sobraba el tiempo pero, creo que era muy consciente de lo mucho que nos gustaban y por tanto, nos premiaba con aquellas historias de Disney y los hermanos Grimm (esas que ahora traumatizan a las pobres criaturitas que de tan sobre-protegidas acabarán taradas). Lo mismo sucedía con mi hijo, terminaba de explicarle o leerle un cuento y quería que se lo repitiera hasta el cansancio.

Es para reflexionar y, hasta espantarse un poco, la falta de capacidad de los niños (y jóvenes) para profundizar, esperar, pensar o jugar de manera creativa. La mayoría, si no tiene entre manos una pantalla que le escupe con rapidez lo que quiere ver, se desconecta y va en busca de la siguiente aplicación con la que lograr algo inmediato. No importa qué, la mayoría del tiempo es sencillamente basura pero…si la reciben con rapidez parece que ya es suficiente.

Así, a bote pronto, parece hasta divertido. Ay! el nene, que no se puede estar quieto. Ay! la nena que en el cole nos han dicho que es muy espabilada para su edad (todo un genio) pero…una se pregunta que sucederá con esos niños cuando la vida no les de las cosas con la inmediatez que esperan, cuando una pataleta monumental no les sirva para nada (¿soy yo o cada vez hay más críos berreando?), ¿qué sucederá cuando las relaciones personales que requieren tiempo, esfuerzo y paciencia para que funcionen no sean como ellos esperan?

Traslademos esa actitud al consumo, móviles, ordenadores, televisores, ropa, coches, todo se hace para usar y descartar lo más rápido posible ¿cómo sino mantenemos funcionando esta economía depredadora? Nos están diciendo que el planeta no puede con todo lo que le estamos cargando, que pagaremos cara nuestra falta de compromiso para hacer algo al respecto y tal parece que casi todo nos resbala. Como leí hace unas semanas: compramos cosas que no necesitamos, con dinero que no tenemos, para impresionar a gente que no nos gusta. Esto si que sería un chiste si no fuera tan deprimente.

Espero que esa niñita algún día valore el placer de escuchar una historia bien contada, de disfrutar de una comida a ritmo lento, de leer un libro y deleitarse en cada página…la vida a toda pastilla generalmente conduce a pegarse un trastazo.

¡Feliz miércoles!

Anuncio publicitario

4 comentarios

  1. Yo también tuve la suerte de escuchar a mi papá contándonos cuentos, eran momentos mágicos y muy esperados. No he hecho lo mismo con mis hijos por la falta de tiempo, si pudiera volver atrás, dedicaría más tiempo a ellos…. Por suerte me han tocado dos hijos que valoran el tiempo libre, la familia, los amigos y no están todo el día pegados a un ordenador.

    Me gusta

    • Creo que muchas les dedicaríamos más tiempo si pudiéramos volver atrás. Es una pena que reflexionemos sobre esto cuando ya se han ido de casa y echas de menos muchos momentos felices. De cualquier forma, los tuyos aún están muy cerca y, tienes razón, a pesar de no haber tenido tiempo para leer todos los cuentos que habrías querido… son dos seres humanos estupendos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s